martes, diciembre 21, 2010
Cobertura ( Periodística ) en Área de Conflicto
Cobertura em Area de Conflito (Cobertura en área de conflicto).
Video con fotos e imágenes durante cobertura periodística en zonas de conflicto. Realizado por el documentalista Guillermo Planel http://guillermoplanel.blogspot.com , Río de Janeiro, Brasil, mayo 2010. (Subtítulos en Español).
Sociedad Interamericana de Prensa
http://www.sipiapa.com/v4
Proyecto Impunidad
http://www.impunidad.com
Periodismo de Riesgo en Río de Janeiro. Brasil
Jornalismo de Risco no Rio (Periodismo de Riesgo en Río) Video del documentalista Guillermo Planel http://guillermoplanel.blogspot.com , realizado para la Sociedad Interamericana de Prensa, en mayo 2010 en Río de Janiero, Brasil. Vídeo con entrevistas a fotógrafos sobre sus coberturas en áreas de conflicto. (Subtítulos en Español).
Sociedad Interamericana de Prensa
http://www.sipiapa.com/v4
Proyecto Impunidad
http://www.impunidad.com
miércoles, diciembre 15, 2010
Periodistas. Situación laboral. Informe Anual sobre la Profesión Periodística. TD1 RTVE
Periodistas. Situación laboral.Informe Anual sobre la Profesión Periodística.
Telediario 1 TVE 14-12-2010 RTVE.
La primera edición del Telediario de TVE, informa de algunas de las conclusiones del Informe Anual sobre la Profesión Periodística.
http://www.rtve.es
González Urbaneja (Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid [APM]): "El estado del periodismo requiere un pacto' entre editores, periodistas y fuerzas políticas y sociales"
"El trato que los políticos están dando a los profesionales de la información es una vergüenza", "el desprecio a la prensa no tiene precedentes', señaló el presidente de la APM, durante la presentación del 'Informe Anual de la Profesión Periodística 2010".
http://www.apmadrid.es
http://www.apmadrid.es/noticias/generales/gonzalez-urbaneja-el-estado-del-periodismo-requiere-un-pacto-entre-editores-periodistas-y-fuerzas-politicas-y-sociales
lunes, diciembre 06, 2010
Contra las injusticias y la impunidad que rodean los crímenes contra periodistas. Dona tu voz por los que no tienen voz

Contra las injusticias y la impunidad que rodean los crímenes contra periodistas. Dona tu voz por los que no tienen voz
http://www.donatuvoz.com/esp/index.html
Cómo participar en el concurso “DONA TU VOZ”
Hasta el 04/01/2011, podrá tomar parte en el concurso "Dona tu voz", para lo cual debe visitar http://www.impunidad.com . Todos los participantes deben convenir y aceptar los términos de la cesión de derechos, firmar una carta de adhesión a la campaña contra la impunidad, y aceptar las condiciones del concurso.
Las fechas específicas del evento están sujetas a cambio. Para participar debe cargar la pista y/o video de la música original con la letra inspirada por las injusticias y la impunidad que rodean los crímenes contra periodistas.
Bases completas:
http://www.donatuvoz.com/esp/concurso.html
Es una iniciativa de la Sociedad Interamericana de Prensa:
http://www.sipiapa.com
lunes, abril 19, 2010
Nace El Reservado
No dejéis de leer sus interesantes artículos y noticias.
viernes, abril 09, 2010
Tools for News (Journalists tools to work online) / Herramientas para Noticias (Herramientas para el trabajo online de los periodistas)
http://toolkit.snd.org
Tools for news: Journalists need new tools to work online. Tools Directory. Herramientas para la prensa: Los periodistas necesitan nuevas herramientas para trabajar en línea. Directorio de Herramientas. Society for News Design.
Newspaper Matters: "El eslabón perdido entre los periódicos y la sociedad"

Newspaper Matters
Por considerarla como información de interés para los lectores de este Blog, reproduzco la carta recibida de Placido Moreno:
«Nace Newspaper Matters: El eslabón perdido entre los periódicos y la sociedad (www.newspapermatters.org)
Estimados miembros del grupo Pressnet:
Me gustaría daros la bienvenida a Newspaper Matters, ya disponible desde: www.newspapermatters.org
Newspaper Matters ("el periódico importa" o "asuntos del periódico"), nace como un nuevo servicio público en Internet donde los lectores de periódicos pueden, por primera vez, analizar y valorar artículos de prensa en relación a cuatro criterios éticos fundamentales que determinan el ejercicio de un periodismo de calidad: Responsabilidad, Precisión, Integridad e Independencia.
Newspaper Matters es un nuevo ecosistema que facilita la interacción entre los lectores, los periódicos y las terceras partes aludidas. Los lectores pueden realizar análisis de calidad sobre artículos publicados en los periódicos en base a evidencias y, si lo desean, pueden constituir "plataformas cívicas".
Por su parte, los periódicos y las terceras partes aludidas pueden ejercer su derecho de réplica públicamente en un entorno de equilibrio, respeto y moderación entre todas las partes, también basado en evidencias.
Como periódico, ofrecemos la opción de refortalecer su marca y promocionar sus contenidos y servicios de forma gratuita. ¡Todos los periódicos y revistas del mundo son bienvenidos a Newspaper Matters! Deseamos que puedan experimentar en esta plataforma con nuevos formatos publicitarios y de promoción para sus lectores.
Desde este momento, os invito a formar parte activa de la comunidad Newspaper Matters. El espacio para disfrutar de una nueva forma, más reflexiva, analítica y estimulante de evaluar el contenido que entregan los periódicos.
Quedo a vuestra entera disposición para resolver cualquier duda o para cualquier comentario que podáis aportarnos para mejorar nuestro servicio. Gracias de antemano, si nos ayudáis a difundir este comunicado a través de vuestros contactos.
Recibid un afectuoso saludo.
Plácido Moreno. Founder.
Newspaper Matters
---------------------------------------
NEWSPAPER MATTERS FOUNDATION
Amsterdam (The Netherlands)
placido.moreno(arroba)newspapermatters.org
www.newspapermatters.org
---------------------------------------
The missing link between you and the newspaper»
miércoles, marzo 17, 2010
El periodista Guillermo Fariñas Hernández "Coco Fariñas" en Twitter

Presencia del periodista Guillermo Fariñas Hernández "Coco Fariñas" (@farinascuba) en Twitterhttp://twitter.com/farinascuba
Desde esta cuenta de Twitter, puedes seguir las noticias acerca de su estado. En el momento de publicarse esta entrada, aparecía en en ella el siguiente mensaje: «Fariñas agradece muestra de solidaridad mundial y asegura que es preferible estar muerto con dignidad que vivo en la indignidad».
El 24 de febrero de 2010, Fariñas inició una huelga de hambre para «exigir la liberación de 26 presos políticos que están enfermos». Fariñas también declaró: «Ya es hora de que el mundo se percate de que este Gobierno es cruel, y hay momentos en la historia de los países en que tiene que haber mártires (...) Orlando Zapata fue el primer eslabón en la intensificación de la lucha por la libertad de Cuba. Yo fui el que agarré el bastón de su relevo, y cuando yo me muera otro lo va a tomar» (Fuente: Wikipedia).
Foto: (Creative Commons) '20 Minutos': www.20minutos.es
lunes, febrero 08, 2010
Conseguir Ayuda para la difusión de información Humanitaria en Haití . Help Get Humanitarian Information to People in Haiti

Conseguir Ayuda para la difusión de información Humanitaria en Haití.
Desde el devastador terremoto de 7,0 en Haití del 12 de enero de 2009, Internews ha estado trabajando sobre el terreno con los medios locales de Haití y los organismos de ayuda humanitaria para ofrecer la información crítica directamente a las personas que más lo necesitan.
- El mapa de estaciones de la radio, estudios y fondos de la transmisión en Haití (En PDF).
- Escuchar transmisión radiofónica en vivo (Vía Internet).
Más información:
http://www.internews.org/InfoSavesLives/haiti.shtm
INTERNEWS INTERNATIONAL
INTERNEWS EUROPE
Paris, France
PHONE: +33 1 53-36-06-06
FAX: +33 1 53-36-83-41
EMAIL: info(arroba)internews.fr
WEB: http://www.internews.eu
Help Get Humanitarian Information to People in Haiti.
Since the devastating 7.0 earthquake in Haiti January 12, Internews has been working on the ground with local Haitian media and humanitarian aid agencies to get critical information directly to the people who need it most.
- Map of radio stations, studios and broadcast coverage in Haiti (In PDF).
- Listen to the broadcast (Via Internet).
More information:
http://www.internews.org/InfoSavesLives/haiti.shtm
INTERNEWS WASHINGTON DC
1640 Rhode Island Ave. NW
7th Floor
Washington, DC 20036
PHONE: +1 202 833-5740
TOLL FREE: +1 877 347-1522
FAX: +1 202 833-5745
MEDIA CALLS: +1 202 822-2093
E-MAIL: info(arroba)internews.org
WEB: http://www.internews.org
UNICEF: Radio links Haitian families to life-saving aid
Time Magazine: Radio News Saves Lives in Haiti
Radio Tele Ginen in Haiti Continues to Broadcast After
Station is Destroyed
____________________________________________________________________________
Enlaces Relacionados / Related Links:
Ayuda a los Periodistas y Medios en Haití .:. Help Journalists and Media in Haiti (Pressnet Blog):
http://www.pressnetweb.com/blog/?p=268
Dart Center for Journalism & Trauma (ENG) (ES):
- Tragedias y Periodistas (Guía).
- Tragedies and Journalists (Guide).
Palabras Clave: Ayuda, help, información, information, humanitaria, humanitarian, ciudadanos, people, Haití, Hahiti, terremoto, earthquake, medios, media, radio, periodistas, journalists, teléfonos, telephones, mapas, maps, vídeos, video, recursos, resources, guías, guides, Internews, UNICEF, TIME Magazine.
miércoles, febrero 03, 2010
Ayuda a los Periodistas y Medios en Haití .:. Help Journalists and Media in Haiti
Ayuda a los Periodistas y Medios en Haití .:. Help Journalists and Media in Haiti
Centro Operativo para los Medios de Comunicación en Puerto Príncipe, Haití. (Reporteros Sin Fronteras)
Media Operations Centre in Port-au-Prince, Haiti. (Reporters Without Borders)
The Centre is located on Cheriez Street in the Port-au-Prince, Haiti. Neighbourhood of Canapé-Vert.. Neighbourhood of Canapé-Vert. Its phone number is: +1 514-664-8695.
El Centro se encuentra en Calle Cheriz en Puerto Príncipe, Haití.. En el Barrio de Canapé-Vert. Su número de teléfono es: +1 514-664-8695.
Ver mapa más grande
Plan de Ayuda a los Periodistas y a las Víctimas de los Medios de Comunicación de Haití (Federación Internacional de Periodistas).
Si desean más información, pueden llamar a la Federación Internacional de Periodistas a los Teléfonos: +58 212 7931996 y +32 2 235 22 07
Plans Aid for Victims in Media and Journalism of Haiti (International Federation of Journalists).
For further information please call International Federation of Jjournalists at Telephones: + 58 212 7931996 and +32 2 235 22 07
How to help journalists in Haiti [In English Language only] (Committee to Protect Journalists).
____________________________________________________________________________
Enlaces Relacionados / Related Links:
Dart Center for Journalism & Trauma (ENG) (ES):
- Tragedias y Periodistas (Guía).
- Tragedies & Journalists (Guide).
miércoles, enero 13, 2010
Guía Práctica para Periodistas Exiliados por Reporteros Sin Fronteras . Guidelines For Exiled Journalists by Reporters Without Borders
Guía Práctica para Periodistas Exiliados por Reporteros Sin Fronteras . Guidelines For Exiled Journalists by Reporters Without Borders
* Descargar la Guía en PDF (en Inglés) / Download Document in PDF (English Language).
refugiado en Estados Unidos.
Información Relacionada:
Reporteros Sin Fronteras Sección Española
Reporters Without Borders Spanish Chapter
www.rsf.org
Plaza del Callao, 4 10º - B
28013 - Madrid, España
Teléfono: (+34) 91 522 40 31
Móvil : (+34) 652 91 51 53
E-mail: rsf-es(arroba)rsf.org
Otros Enlaces Relacionados:
- Libertad de Información y Prensa (en Pressnet): http://www.pressnetweb.com/libertad-prensa
- Organizaciones, Instituciones y Fundaciones que defienden las Libertades de Información y Prensa y a los Periodistas que son perseguidos por ejercerlas (En Pressnet).
- Documentos y Recursos sobre las Libertades de Información y Prensa (en Pressnet).
- Día Mundial de la Libertad de Prensa (Monográficos) [en Pressnet] - Pressnet: Especial Seguridad para Periodistas / Supervivencia para Periodistas: http://www.pressnetweb.com/seguridad
- Pressnet: Medio Colaborador de Reporteros Sin Fronteras: http://www.pressnetweb.com/rsf